Cómo detectar insight para hacer una campaña exitosa
Detectar insight para hacer una campaña exitosa es un viaje.
Leí una entrevista en The Clinic que le hicieron a Martin Hilbert, experto en redes digitales realmente maravillosa, se las recomiendo. La red, las redes sociales están plagadas de insight, insight que sirven para hacer a las campañas de comunicación que conecten.
Teniendo entre 100 y 250 likes tuyos en Facebook, se puede predecir tu orientación sexual, tu origen étnico, tus opiniones religiosas y políticas, tu nivel de inteligencia y de felicidad, si usas drogas, si tus papás son separados o no.
Los insights se van a convertir en la perla más buscada, más aún, en Internet. El proceso de detección de insight me ha llevado a investigar y hasta practicar, casi, la psicología. He tenido grandes charlas con psicoanalistas en sesiones y fuera de ella. Este proceso de detección de insight no es fácil, pero tampoco es imposible.
Sabemos que un insight es el sentimiento o percepción que tiene una persona acerca de algo que si lo dice, bien, y sino lo dice, es más valioso aún, además de ser un detonante para una campaña exitosa.
A partir de un buen insight se redacta un buen concepto que haga click con la audiencia.
Coincido con varios colegas publicistas: hay que hacerse un método. Este mi ritusl para detectar insight, bueno, casi mi estilo de vida porque me gusta observar sin juzgar, difícil, pero lo intento:
Paso 1:
Abro mi mente, no juzgo, ni emito opinión alguna: y me sumerjo en todo lo que esté relacionado al producto, al servicio, a la iniciativa y por sobre todo a la gente involucrada.
Paso 2:
Agarro a Google como mi principal dupla: en publicidad lo mejor es trabajar en dupla, para que alguien te arme o te desarme la idea. En este paso recurro a Google porque no hace juicio y me entrega hasta la información que no quiero ver. Esta fase me hace, inclusive, descubrir otros mundo, a veces mundanos.
Paso 3:
Hago una gran lista, la titulo Insights apuntes: para recopilar información. Esto es Copy and Paste de párrafos que voy sacando de mi lectura. Pregunto a la gente, converso con la gente acerca de… y anoto.
Paso 4:
Suelto, dejo uno o dos días de por medio: esta fase me gusta mucho porque cuando creo que solté, mi procesador interno está trabajando hasta que dice: Lo tengo. Lo tengo. Lo tengo. A veces llego a recopilar hasta 3 o 5 insights en un solo ejercicio como este.
Paso 5:
Conseguir un concepto para ese insight: esta fase la hago con el grupo de trabajo donde les presento los insight y empezamos a buscar a esa personas, esa actitud, ese comportamiento que se pueda definir en una o dos palabras. Anotamos, anotamos, anotamos… nos vamos y al día siguiente retomamos, releemos y si aún nos emociona, ese es.
Paso 6:
Para no ponerme a trabajar en redacción de copys aún, busco frases en esos miles de sitios que hay y las pego con el concepto para ver como funciona, si funciona, PLAY. Vamos a redactar nuestros propios copys.
Paso 7:
Redacción de copys: un centenar de ejercicios anotados sin juicio para más tarde pasarle el filtro y quedarnos con los que son. Si algo no me gusta, reiniciamos el proceso y seguimos.
Unos salen rápidos, otros no tan rápidos. A mi me gusta tomarme mi tiempo para decir Lo tengo!