Cómo liderar tu marca personal
Cómo convertir tu pasión en tu modo de vida
Estoy leyendo Crush It! Gary Vaynerchuk.
Gary Vaynerchuk es un autor de bestsellers y emprendedor especializado en storytelling. Dirige su propia agencia de consultoría digital, VaynerMedia, que ayuda a las compañías (la mayoría dentro del ranking de Fortune 500) a desarrollar efectivas estrategias de Social Media. Fue elegido como uno de los 20 mejores empresarios a seguir según BusinessWeek.
Es un texto que te inspira, un plan y una guía para aquellos que quieren traducir su pasión en un negocio.
- Pasión: Sentimiento vehemente, capaz de dominar la voluntad y perturbar la razón, como el amor, el odio, los celos o la ira intensos.
- Vehemente: Que se manifiesta con ímpetu, viveza o pasión.
“un discurso vehemente” Que obra de forma irreflexiva y apasionada, dejándose llevar por los sentimientos o los impulsos.
Mucha gente no se da cuenta que puede convertir lo que le gusta hacer en su modo de vida. Primero que todo necesitas identificar cual es tu pasión. Desarrollar el contenido correcto. Crear tu marca personal sin tener que comprometer tu personalidad. Tener en cuenta lo importante de formar parte de una comunidad que comparte la misma pasión.
Cómo ir más allá de tu pasión
Seguramente has pensado muchas veces cómo convertir lo que realmente te gusta hacer, en tu profesión. Mucha gente piensa lo mismo. Es posible hacerlo. Lo único que has de saber es ¿Cómo?.
El primer paso es descubrir qué es realmente lo que te gusta hacer. Puede ser cualquier cosa, desde cocinar a jugar a cartas, hacer modelaje…cualquier cosa es válida.
El siguiente paso es convertirlo en tu modo de vida. ¿Cómo? viviéndolo. Haciendo que ocupe gran parte de tu tiempo. Pero al mismo tiempo sin olvidar que has de sacar beneficio haciendo lo que te gusta. Es importante diseñar el propósito a partir de la pasión: qué hago y para qué lo hago. Antes he hablado de esto.
Luego toca trabajar con constancia. Trabajar con constancia significa mucho más que simplemente poner esfuerzo. Es poner absolutamente todos tus esfuerzos y fuerza en tu propósito. Si quieres realmente tener éxito, este punto es vital.
Por ejemplo, hacer vinos es tu pasión, quizá este puede ser tu trabajo. Pero sólo podrás lograrlo si inviertes cada segundo de tu tiempo en ello. Esto significa sumergirte por completo en la fabricación de vino, haciendo cosas como aprender de otros fabricantes de vino. Mantenerte al día con nuevas tendencias o ver videos sobre técnicas de elaboración de vinos.
Una vez que haya dado estos tres pasos, ¡es hora de comenzar a lograrlo! (crush it!):
- Qué es realmente lo que te gusta hacer
- Convertirlo en tu modo de vida
- Trabajar muy bastante
Crea tu propia marca
Ya sabes cual es tu pasión y vas a trabajar duro para convertirla en tu modo de vida.
¿Cual es el siguiente paso?
Buscar modos de comunicar eso que te gusta hacer. Un modo de hacerlo es crear una marca. Una imagen que muestre a la gente cuánto te encanta tu tema. Intenta al mismo tiempo no perder tu personalidad.
El autor del libro, convirtió su pasión por el vino en su marca. Creó un canal de Youtube y hablo muy de tú a tú y de modo muy simple sobre vino. Pero lo hizo acorde a su personalidad. El autor tiene un caracter fuerte y habla como un torbellino. Hizo un canal muy personal y en ningún momento intentó contentar a los expertos en vino. Quiso mostrarse tal como era él y explicar las cosas también a su modo. Algunos pueden encontrar su personalidad desagradable. Pero la verdad es que el hecho de ser genuino le hizo destacar entre otros expertos en vinos.
Tener una marca no es suficiente. Una buena marca que enamore ha de estar acompañada por una excelente comunicación y atención. La escucha activa, ten en cuenta lo que dicen y cómo lo dicen. Intenta mantener con ellos un constante diálogo.
Por ejemplo, cuando el autor estaba construyendo su marca, pasaba horas respondiendo preguntas, comentarios y críticas de sus fanáticos y lectores de blogs. Al invertir tiempo en ellos, ellos a su vez confiaron en él y terminaron regresando a su blog y difundiendo la información sobre su marca.
Consigue a tus clientes
Ya tienes tu pasión, ya tienes tu marca. Ahora necesitas encontrar tus clientes potenciales. Gente que tenga tu misma pasión. El mejor modo de hacerlo es a través de las redes sociales.
Las distintas plataformas de social media han cambiado el modo de hacer negocio y encontrar clientes. Con plataformas como Youtube, Facebook, Twitter, Spotify e Instagram, puedes encontrar seguidores a una velocidad que antes era impensable.
Tomando al autor de Crush it! como ejemplo, las redes sociales lo ayudaron a encontrar seguidores para su canal Wine Library TV. Por ejemplo, usó su página de seguidores de Facebook y su cuenta de Twitter para conectarse con sus seguidores y fans. Además, también creó videos de YouTube que los espectadores podían comentar y hacer preguntas sobre cómo descubrir más sobre su marca. Esto le permitió transformar su pasión en un negocio a medida que más y más personas miraban su canal. A medida que los espectadores entusiasmados hacían correr la voz, su base de seguidores crecía de modo natural. Empezó a llamar la atención de empresas relacionadas con el mundo del vino que querían publicitarse en su espacio.
Este aumento en la popularidad le permitió continuar expandiendo sus oportunidades de negocios con ofertas de libros y apariciones en los medios.
Desarrolla tu marca
Antes eran las agencias que controlaban la marca, ya que eran ellas las que hacían la publicidad. Actualmente puedes alcanzar a tus clientes teniendo un control completo sobre lo que lanzas y recibiendo un constante feedback.
Este es uno de los secretos del autor: Utiliza social media para dar una imagen que a los seguidores les encanta, no una imagen que los de marketing han creado.
Activa la plataforma adecuada
Ya tienes tu marca y ya estás compartiéndola. Ahora has de decidir cómo vas a mostrar tu pasión a tu audiencia.
El mejor modo es usar historias que ayuden a la gente a entenderte. Puede ser un canal en youtube, un blog o fotos en Instagram.
Muestra un contenido que sea realmente bueno.
Contenido que enseñe, que agregue valor, que entretenga.
Por otro lado, si eres tímido frente a una cámara o un micrófono, deberías buscar otras plataformas. Por ejemplo, si eres un fanático de los deportes pero odias estar enfrente de una cámara, puedes poner tu pasión escribiendo sobre deportes a través un blog o Twitter.
Independientemente de lo que decidas, tu marca tendrá éxito si tu contenido y plataforma coinciden con tu pasión.
Sé auténtico
Tu pasión tiene marca y una plataforma donde comunicarse, ¿cómo puedes sobresalir del resto?
Siendo auténtico
Ser auténtico significa ser tú mismo. Ser tú mismo sin importar lo que los demás digan o piensen. Mantente fiel a tu personalidad y a tu manera de ser.
El autor del libor, por ejemplo, jugó con la idea de cambiar sus presentaciones ruidosas y desagradables de sus videos de reseñas de vinos para evitar que algunas personas le rechazase. Sin embargo, no lo hizo porque consideró que son un reflejo de él y de su fuerte personalidad. A pesar de que quizá perdió algunos espectadores, sin duda ganó más admiradores que aprecian que sea fiel a su naturaleza. Si no fuese auténtico, su público podría pensar que solo actúa y que no es realmente los vinos lo que le apasionan.
Cultivar autenticidad requiere tiempo, esfuerzo y energía. La gente auténtica no teme trabajar largas horas y construir su carrera pacientemente. Si eres auténtico no buscas atajos, porque tienes el riesgo de perder tu autenticidad. La gente nota cuando no eres devoto a tu marca.
Ten paciencia. El éxito no viene de inmediato.
Por lo tanto, debes estar preparado para trabajar largas horas con tu marca. Pero no te preocupes, si tu marca es tu pasión, ¡difícilmente te parecerá trabajo!.
Únete a una comunidad
Ya tienes una marca que es auténtica y además, sabes cómo llegar a la gente. Pero aún te falta una cosa más. Ahora te toca buscar a tu público.
Para ello tienes que formar parte de una comunidad. Un grupo de personas con las que compartas los mismos intereses y puedas compartir distintos puntos de vista.
Si quieres captar la atención de esta comunidad, busca los lugares donde estos comparten ideas y participa y da tu opinión.
Por ejemplo, cuando el autor de Crush it! comenzó su viaje, sabía que la única forma de tener éxito era captar el interés de aquellos que compartían su pasión. Después de configurar su propio sitio web y página de Facebook, leyó todo lo que otros amantes del vino estaban comentando. Recorría barricas de vino, vídeos, revistas, etc., hasta ocho horas al día para encontrar más información sobre los vinos, sobre lo que la gente estaba hablando, comprando y recomendando. También participó directamente con miembros individuales de la comunidad. Se presentó a su comunidad vinícola publicando comentarios y participando en discusiones en línea. Los miembros de la comunidad empezaron a darse cuenta que existía. Aún más vital: se hizo una idea de qué es lo que querían.
Una vez que el autor se convirtió en parte de la comunidad, mantuvo su apoyo tratando bien a las personas: respondiendo a sus preguntas y respetando opiniones contrarias a las suyas.
Monetiza tu plataforma
Seguir tu pasión es muy grande, pero no sirve para nada si no te da de comer.
Habrás notado que la gente busca espacios donde publicitarse y puede ser que tú seas esa persona que les pueda ayudar. Para ello participa en conferencias relacionadas con tu tema. Es en este tipo de espacios donde puedes encontrar empresas que les pueda interesar publicitarse en tu plataforma. Incluso puedes ser tú el speaker y dar aún mejor impresión. ¡Qué mejor manera de mostrar tu pasión por tu tema que hablando apasionadamente de ello!. Otra manera es hacer búsquedas activas de compañías potenciales que pudieran estar interesadas en tu negocio. Intenta conectar con ellas.
Por ejemplo, si tienes un blog de deportes, podrías buscar compañías de ropa deportiva que publicitan en medios impresos, como revistas o periódicos. Cuando te comuniques con estas compañías, explícales cómo la publicidad en tu blog podría brindarles un mayor retorno de las inversiones, ya que podrían llegar a su gran base de admiradores y pagar solo una fracción de lo que obtendrían en medios impresos. Dado que la publicidad en línea es un negocio en auge, es posible que este consejo sea especialmente útil si tu marca se centra en tu presencia online.
¡Finalmente, tu marca puede incluso servir como un trampolín para posibles ofertas de libros y apariciones en televisión si obtienes un número de seguidores lo suficientemente grande!.
Reacciona con rapidez
Ya empiezas a recibir dinero a través de la publicidad que hay en tu blog, pero aún falta una cosa:
¿Cómo te aseguras que tu marca continúe así en el futuro?
La mejor manera es ser proactivo en tu negocio. Reacciona rápido ante cualquier cambio o feedback. Las empresas que reaccionan rápido observan cuidadosamente el entorno empresarial para ver cuándo surgen nuevos desarrollos y luego reaccionan rápidamente ante ellos.
Por ejemplo, el autor demostró sus habilidades comerciales de reacción cuando lanzó Wine Library TV en Youtube en 2006. En ese momento, YouTube todavía era joven, y muy pocas personas se dieron cuenta de que tenía el potencial de convertirse en una herramienta comercial tan útil. Sin embargo, el autor fue uno de los pocos que reconoció su enorme potencial, y reaccionó rápidamente lanzando su canal de YouTube desde el principio. Esta estrategia empresarial reaccionaria no solo te permite aprovechar nuevas oportunidades, sino que también te ayuda a mitigar las pérdidas: si no reaccionas al cambio, tu empresa sufrirá y perderá su base de seguidores y, por lo tanto, tus posibles clientes. Estos cambios no necesariamente se relacionan directamente con el entorno comercial: también debe responder a los cambios en que las diferentes comunidades perciben tu marca.
Por ejemplo, a fines de la década de ls 1990, el champán Cristal se hizo extremadamente popular entre la comunidad de hip-hop. Pero Cristal no se interesó en su nueva base de admiradores, en su lugar optó por distanciarse de la comunidad al declarar que no estaba interesado en ellos como clientes, viéndolos demasiado ignorantes. Y Cristal pagó su fracaso: los artistas del hip-hop, en particular Jay-Z, boicotearon públicamente a Cristal, lo que ocasionó que la compañía perdiera clientes potenciales y empañara su reputación.
En última instancia, solo puedes producir una marca de éxito si reaccionas rápidamente ante este mundo en constante cambio.
Conclusión
El secreto para convertir tu afición en tu negocio es dedicar tu vida en ello. Al crear tu propia marca auténtica, involucra a tu audiencia en las redes sociales y reacciona inteligentemente a los cambios en el entorno empresarial. Si haces todo esto, puedes atraer la atención, obtener ingresos, inversores y anunciantes.
Acércate a tu comunidad.
Si diriges un negocio y te has preguntado cómo expandirte aún más y llegar a nuevos clientes, intenta publicar un video en Facebook hablando de tu pasión y tu marca. Cuéntale a la gente una historia con la que puedan relacionarse, participa de una conversación y te encontrarás que vuelven por más y se pasan la voz unos a otros.